RSS

Guia del Emprendedor

12 de septiembre de 2008

Si estan interesados en emprender, pero aun no conocen muy bien los pasos a seguir o algunos terminos involucrados, les dejo esta guia con todo lo referente a este proceso explicado de manera sencilla y completa.







GESTALT

16 de agosto de 2008


Gestalt es la psicología de la percepción visual, en otras palabras es como nuestro cerebro se comporta frente a determinadas imágenes. Los principios asociados a esta percepción son: similaridad, continuación, cierre, próximidad y figura.

La importancia del gestalt en el diseño se relaciona a la capacidad que tiene el diseñador para ordenar la información ya sea formal o gráfica, con tal de que el usuario pueda leer de forma correcta el producto mediante la percepción visual que este provoca.

Dentro del diseño gráfico es muy común el uso del gestalt en el diseño de logos y acceso a la información,. Dentro del diseño de productos el ejemplo más clásico es el que utiliza Jonh Maeda, en "Las leyes de la simplicidad" dentro del principio de la organización, sobre la evolución que ha tenido el control del ipod classic.

Es de esperar que para el próximo diseño que se les presente consideren estas claves, ya que un buen producto no solo se caracteriza por factores como función, estilo, tendencia o calidad, sino que además debe tener un alto grado de usabilidad que permita la fidelización del cliente.

Más sobre Gestalt:

The gestalt principles


Wikipedia

vía: don.sek y sus inquietudes

pracica observacion y mejor respuesta


esta es una publicacion que vi en otro blog, me parecio de bastante utilidad este aparato, y mas que esto fue la obsevacion que se hizo y algo que todos nos quejamos o nos molesto en algun minuto, por eso los llamo a despertar ese espiritu, y asi comenzara un camino sin fin...

Aca tenemos una respuesta a algo muy simple con un valor agregado de gran profundidad ecologica.
Es por esto que les hago un llamado a despertar con fuerza este espiritu critico y asi comenzar a crear respuestas a muchas de las cosas que nos rodean...

Sustentabilidad

7 de agosto de 2008


Crea ud o no en el diseño sustentable, este existe. No solo utilizando la típica energia solar, eólica incluso la casi famosa geotérmica; sino dandole una vuelta a cada ápice de lo que nos rodea en todo momento. Lástima que este tipo de tecnología no sea aun muy rentable. Ojalá que cuando ocurra el acatombe ,como dice nuestro oriental amigo de sony, no sea la única instancia para que estos objetos sean populares.

Video via: "Japan Buddy"

También les dejo la tarjeta de visita de Jamie Wieck "Another Bloomin Designer"

Por último un blog con mucho sobre sustentabilidad en general. Ecofactory

Concurso Internacional de Diseño de Herramientas de "Next Generation Award"

19 de junio de 2008



Concurso organizado por iF (Foro Internacional de Diseño)en colaboración con la empresa suiza de herramientas SW, empresa que completa 130 años en septiembre próximo.

Los estudiantes de diseño, arquitectura, ingeniería y marketing, podrán participar con proyectos individuales y en grupo. Las categorías comprenden herramientas comunmente utilizadas (destornilladores, puntas hexagonales, martillos...); herramientas especiales, sets de herramientas y soluciones de empaque.

Entre los criterios de selección esta: la innovación, haciendo hincapié en los destinatarios y la atención a los principios de diseño universal.

Las inscripciones pueden hacerse a través de Internet y es gratuita.

Los tres primeros seleccionados recibirán de premio € 5 mil, 3 mil € y 1.500,00 €, respectivamente.

Mas info en International Forum Design

Via DiBuenaOnda(ARG)

Los 10, para variar...

17 de junio de 2008


Aburrido de internet y sin ganas de aprender de algun tutorial o algo asi, puse en google "diseño". Lo puse esperando nada y sin embargo encontré lo que siempre se encuentra. "LAS 10 COSAS QUE DEBE SABER UN DISEÑADOR" y luego, "10 COSAS QUE TODO DISEÑADOR DEBE SABER... SEGÚN EL CLIENTE". Ambos articulos solidarios, que apuntan a conocer distintos puntos de vista sobre como realizar buenos negocios y ser "mejor persona". Sin embargo (personalmente, o quizas solo hoy) me cansa lo del 10. No digo que no sean diez, ni que estan mal hechos estos "mandamientos". Sino que esta misma etiquetacion de procedimientos, se viene haciendo desde tiempos de Moises(10 Plagas, 10 mandamientos, etc). Respeto las formulas y tecnicas para estudio de mercado y segmentacion de clientes (sagradas hata cierto punto), tanto como conocer sobre obras iconos de diseñadores y pertenecer a foros y comunidades web 2.0. Pero no creo que necesite saber 10 cosas, para ser como Rodrigo Walker, o tener 10 protocolos para normar cuanto y/o cuando "pagar" a un diseñador. Quizas solo tenga que poner un nuevo termino como "KNOW HOW" o alguna de esa siglas que describen procesos en ingles. Personalmente creo que, en ese contexto, un termino apropiado seria "TRYIN' REALLY HARD" o simplemente "TRH".

27 de abril de 2008

Inicio de Actividades...ufff

18 de marzo de 2008

Trámites, trámites y más trámites. No siendo suficientes todas las "deligencias" que tuviste que hacer para mantenerte vigente en la universidad sin perecer ante las inclemencias de la "vida independiente"(pero con ayuda parental), ahora cuando por fin terminaste de sincronizar tiempos para poder pagar la u, estudiar pa'l examen, terminar taller, salir con tu polol@, pagar la luz, agua, gas, y quizás cuantas otras cosas; ahora cuando por fin recibiste tu título o estás por hacerlo, te queda solamente... hacer trámites plus trabajar ( ganarte la vida ).
En realidad nada de eso fue tan malo. Actualmente en Chile "estudiar" sigue siendo un privilegio al que no todos pueden acceder. Sin embargo todos podemos emprender si tenemos las ganas.
Por eso te presento esta pequeña ayuda para que inicies actividades paso a paso y con los documentos, trámites y los gastos asociados a ello.

Via: Doctum

A desempolvar el libro de origamis

6 de marzo de 2008

Las nuevas tecnologías que existen hoy y las que estan por venir nos abren un espectro formal mucho más amplio. Si bien al diseñar siempre nos ponemos la limitante productiva de la forma, esto comienza a ser cosa del pasado. Adelantos en la nanociencia nos permiten jugar con factores impredecible en cuanto aresistencia de materiales, texturas, color, etc. Es sabido las escalas a las que han llegado elementos electrónicos como chips y procesadores, la tarea es darle cuerpo a estos elementos casi intangibles.

En el mes de enero investigadores japoneses realizaron pruebas de esfuerzo y temperatura a avioncitos de papel de 8 cm en un tunel de viento de ultra alta velocidad, sometiendo al avion a velocidades de viento de Mach 7 (8.600 Km/hr). Los investigadores señalan que una estación espacial alcanza velocidades hasta del Mach 20 al ingresar a la tierra y la fricción que genera con la atmósfera alcanza temperaturas extremas, el origami al ser más ligero promete no elevar tanto las temperaturas debido a la fricción con el aire por lo cual no se espera que se queme en el ingreso a la Tierra.

Es de esperarse que al igual que estos investigadores podamos abrir nuestros horizontes en cuanto al diseño a otras áreas, dejando de lado las limitantes tradicionales...

vía: PinkTentacle

Mesero: no voy a esperar nah!

25 de febrero de 2008

delitouch-menu-pen.jpg(ver imágen de derecha a izquerda)

El Deli_touch de Teraoka (japan rules) es un lápiz con un scanner de códigos en la punta, capáz de leer información de una carta especialmente diseñada para este artefacto, el cual via wireless hace llegar la órden a un computador en la cocina donde esta se imprime.

Si bien los menús de pantalla táctil se están usando hace algún tiempo en Japón, el Deli_touch se diferencia de éstos por costar 1/3 del valor de implementación de un sistema con pantallas táctiles (¥45000 = $195019 por arriendo mensual) y ofrecer una interface más amigable según la autora del post.


Via Fayerwayer.

Excelente spot conceptual_comercial

22 de febrero de 2008



via Yatzer-design to share

Pausa...again?

Soy responsable de 1/5 de la "pausa" que nos hemos tomado, no puedo negar de que se ha avanzado, pero con un desfase del diahlo. Jose ya egresó, David esta en título, yo, Felipe y Yerko en la recta final, además, me atrevo a mencionar que todos hemos visto en alguna de sus partes las implicancias de tener una empresa, lo que significa que hemos acumulado un capital intelectual considerable. Talvéz no es suficiente con eso para avanzar, tenemos que analizar el motivo de nuestro estancamiento, encauzar nuestras energias de una nueva manera para que despegue CarbonoSiete, somos capaces de hacerlo.

Marzo es un mes crucial en la toma de desiciones, y como años anteriores existe una gran cantidad de posibilidades para desarrollarnos, pero hay que tener cuidado con los plazos.

Nos vemos pronto.

Tomás.